Aquí comienza el proceso de reciclado con el ingreso del nylon a la máquina de lavado.
Las industrias y los comercios uruguayos están lanzando al mercado unos 30 millones de kilos de plástico por año.
Reciclarlo es bueno para el medio ambiente y resulta redituable no sólo para las empresas que se dedican a esta actividad sino también para todo el país porque sustituye importaciones.
En Uruguay, el sector de reciclado de plástico se mueve básicamente en el informalismo por lo que no hay cifras exactas sobre esta actividad.
Ahora, con la Ley de Envases, el Estado posee una poderosa herramienta para regularizar el sector.
Plásticos Garré es una empresa familiar que recicla bolsas de nylon (polietileno) en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI Cerro).
La empresa resalta que tiene todos los permisos necesarios para funcionar e incluso que construyó la primera planta de tratamiento del agua que utilizan para el lavado del material que reciclan.
Este programa muestra el proceso del reciclado del polietileno e indaga sobre las acciones que encaran el Estado y la Cámara de Industrias para que el plástico no termine enterrado en los basureros municipales.
El programa se rodó a principios de 2008 en la planta de reciclado de Plásticos Garré, en la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y en el despacho de la empresa que dirige el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Industrias.
Preparando la iluminación para la entrevista al Ing. Aníbal Bresque, Presidente de la Comisión Medio Ambiente de la Cámara de Industrias del Uruguay en el despacho de su empresa también en el PTI del Cerro.
El equipo de Producción Nacional – TV CIUDAD se apronta para grabar en los pasillos de la DINAMA.
Roberto Elissalde, Asesor de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), uno de los técnicos entrevistados en el programa.
Durante el rodaje se hicieron tomas fuera del depósito, aprovechando el día de sol. Al fondo de la imagen puede verse el edificio central del PTI Cerro, cuyo segundo piso se incendió pocos días después del rodaje.
Cargando un camión con material pronto para ser comercializado.
Millones de pelets prontos para la venta.
Final del proceso de reciclado: la tobera va juntando miles de minúsculos granos de plástico (pelets) para embolsar.
Una toma general del galpón y el equipo trabajado.
Pablo Avellino y Nicolás Soto, responsables de sonido y cámara respectivamente, conforman un equipo inseparable. Parados sobre un techo, buscan nuevos puntos de vista.
Plásticos Garré está en plena obra de ampliación de la zona de acopio de material para su planta.
La entrevista es un buen momento para que los demás integrantes del equipo descansen unos minutos.
Señalización para quienes llegan con mercadería.
Las antiguas ventanas del galpón iluminan con intensidad.
Proceso de molienda y secado del polietileno.
Material ya lavado, clasificado por color y reducido, antes de terminar el proceso de reciclado.
Las bolsas se separan por color y luego se muelen.
Plásticos Garré funciona en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTI Cerro). El galpón que ocupa fue construido durante la Segunda Guerra Mundial.
Alejandro Landoni, conductor del programa, entrevista a Juan Garré, director de Los Tornos SRL (Plásticos Garré).
Aquí comienza el proceso de reciclado con el ingreso del nylon a la máquina de lavado.
Entrevistados
Juan Garré
Director de Los Tornos S.R.L (Plásticos Garré)
Aníbal Bresque
Pte. Comisión Medio Ambiente (Cámara de Industrias del Uruguay)
Roberto Elissalde
Asesor de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA)
[…] Plásticos Garré […]
HOLA TENGO MUCHO PLASTICO PARA RECICLAR BIDONES BOTELLAS ETC QUISIERA QUE ME ENVIEN UN NUMERO PARA YO PODER COMUNICARME CON USTEDES GRACIAS
Reciclan PVC tambien?
Comments are closed.