El Molino Santa Rosa se fundó en 1925 y desde el 14 de abril de 1999 está a cargo de una Cooperativa de Trabajadores.
El Molino Santa Rosa, fundado en 1925, siempre fue un polo de desarrollo económico, productivo y social para esa zona de Canelones.
A finales de la década de los 90, el Molino dio quiebra y dejó un tendal de deudas que superaban los 5 millones de dólares.
En abril de 1999, una Cooperativa integrada por 44 trabajadores del emprendimiento quebrado, se hicieron cargo de la gestión del histórico Molino.
En 2004, mediante remate público, compraron sus instalaciones convirtiéndose en la primera y única empresa recuperada que es propietaria de su medio de producción.
Actualmente, en el marco de una estrategia de diversificación productiva la Intendencia de Canelones puso al emprendimiento como centro de una serie de acciones que buscan incentivar el desarrollo económico de Santa Rosa, una pequeña ciudad de 3.500 habitantes.
Esta temporada, ochenta pequeños agricultores de la zona recibieron ayuda de la comuna canaria y del Programa Nacional de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo (DIPRODE – OPP – Presidencia de la República) para generar una cadena productiva en base a la plantación de trigo.
Las autoridades sostienen que la estrategia fue exitosa ya que la plantación de trigo en la zona se multiplicó por 6 en dos años, alcanzando las 3.000 hectáreas.
El Programa otorgó un promedio de 2.200 dólares a cada productor para insumos para la siembra de trigo, en tanto que la Intendencia asesoró para una producción eficiente, puso máquinas a disposición de los pequeños agricultores y realiza rigurosos seguimientos en las plantaciones.
Mientras tanto Molino Santa Rosa aseguró la compra de esa producción.
En este programa Producción Nacional explica cómo se conformó esta cadena productiva, registra el proceso de elaboración de la harina de trigo y de maíz en el Molino Santa Rosa, al tiempo que relata la experiencia de esta cooperativa emblema de las empresas recuperadas uruguayas.
El programa se rodó en el Molino Santa Rosa, un helado día de finales de mayo 2008, al tiempo que también se realizaron entrevistas en el Edificio Libertad y en el predio de la Facultad de Veterinaria.
La entrevista a Aldabe se desarrolló en el predio de la Facultad de Veterinaria.
El equipo de Producción Nacional – TV CIUDAD se prepara para la entrevista al Director de Desarrollo Productivo de Canelones, Ing Agr. Luis Aldabe.
La Comunicadora de DIPRODE, Lic. Andrea Gerona, y el Coordinador del Programa Nacional de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo, Ing. Agr. Enrique Baraibar, durante la entrevista a Marta Jauge.
La Directora de DIPRODE, Ec. Marta Jauge, se prepara para la entrevista en su despacho del Edificio Libertad.
Recuerdo de un grupo de escolares que visitó el Molino Santa Rosa. Recorrer el histórico emprendimiento y conocer a sus cooperativistas también fue una experiencia enriquecedora para el equipo de Producción Nacional – TV CIUDAD.
Alejandro Landoni cierra el programa del Molino Santa Rosa.
Molino Santa Rosa procesa 20.000 toneladas anuales de harina de trigo y mantiene el 5% del mercado interno.
…y mantenimiento constante.
Al funcionar, las máquinas necesitan estar bien aceitadas…
Máquina para la molienda del trigo. Algunos sostienen que Molino Santa Rosa es un museo en funcionamiento.
El trigo transita este complejo sistema de tubos hasta convertirse en harina. Los tubos conectan las máquinas de la planta baja con las del primer piso.
Un cooperativista controla la harina ante la atenta mirada de Producción Nacional – TV CIUDAD.
Proceso de molienda del trigo.
Los Cooperativistas de Santa Rosa son los únicos trabajadores de empresas recuperadas que pudieron comprar su medio de producción.
Estos cepillos de alambre se instalan dentro del planchister para limpiar los filtros que clasifican la molienda según su tamaño.
Planchister: gran cajón que mediante su movimiento clasifica la molienda por su tamaño.
El Molino Cooperativo utiliza antiguas máquinas instaladas en la década del 20 y del 50.
Un camión descarga granos en Molino Santa Rosa.
El Molino Santa Rosa se fundó en 1925 y desde el 14 de abril de 1999 está a cargo de una Cooperativa de Trabajadores.
Entrevistados
Javier Toledo
Fernando Berruti
Carlos Reyes
Cooperativistas del Molino Santa Rosa
Ing. Agr. Luis Aldabe
Director de Desarrollo Productivo – Intendencia Municipal de Canelones
Ec. Marta Jauge
Directora la Dirección de Proyectos de Desarrollo (DIPRODE) – OPP – Presidencia de la República
Fantástico el esfuerzo-
Necesito saber donde se comercializa la harina de maiz.-
Al chícharo ya lo localicé.-Gracias.-
Renee, te recomiendo que llames directamente al Molino Santa Rosa.
Saludos!
Hola les pido mil disculpas por mi atrevimiento,se que Pablo Bayarres trabaja ahi necesito comunicarme con el y no encontre otro medio,les dejo mi face y les agradesco su pronta respuesta
ATTE Sheila Curbelo
Hola, me gustaria el contacto del molino de Uruguay para importación a Brasil.
Fantástico el esfuerzo-
Necesito saber donde se comercializa la harina de maiz.-
Al chícharo ya lo localicé.-Gracias.-
Renee, te recomiendo que llames directamente al Molino Santa Rosa.
Saludos!
Hola les pido mil disculpas por mi atrevimiento,se que Pablo Bayarres trabaja ahi necesito comunicarme con el y no encontre otro medio,les dejo mi face y les agradesco su pronta respuesta
ATTE Sheila Curbelo
Hola, me gustaria el contacto del molino de Uruguay para importación a Brasil.
Comments are closed.