Desde la Asociación de Productores Lecheros, Carlos Torterolo dijo que “el repago de endeudamiento en este momento no es prioridad para ningún productor; la prioridad es mantenerse en pie”.
Con Carlos Torterolo, presidente de la Asociación Nacional de Productores Lecheros (Anpl)
Nota lunes 5 de enero de 2009
El presidente de la Asociación Nacional de Productores Lecheros (Anpl), Carlos Torterolo, dijo Producción Nacional que “todo lo que es endeudamiento e inversiones está totalmente relegado a un segundo plano. El repago de endeudamiento en este momento no es prioridad para ningún productor; la prioridad es mantenerse en pie”.
En agosto, un productor que remitía a Conaprole cobró, aproximadamente, unos $ 8,40 por litro. La caída en el valor se prolongó en las liquidaciones de setiembre y octubre.
En noviembre, el valor promedio por litro fue de $ 4,90. Nada hace suponer que esa tendencia se revierta en el corto plazo.
Las gremiales lecheras junto al gobierno declararon el 30 de diciembre “en estado de emergencia” al sector.
La caída en el precio se estima aproximadamente en un 50% y en la remisión de leche a planta en un 35%.
El mes de octubre fue el de mayor ingreso de leche a las plantas pero diciembre ya se ubicaba por debajo del promedio de los últimos cinco años.
Panorama complejo
En este panorama sombrío para el sector, con precios internacionales a la baja, mercados que se cierran, baja en la remisión y una sequía que está afectando duramente, muchos productores están comprometiendo su viabilidad.
Muchos productores pequeños están vendiendo la reposición, las vaquillonas y terneras. Esos productores pueden alejarse definitivamente del sector.
“Está en juego la viabilidad de un porcentaje muy alto de productores y eso es muy grave”, dijo Toreterolo, quien señaló que los tamberos hacen su escala de prioridades y privilegian el aparato productivo y venden el resto de los recursos.
“Hoy se está produciendo a pérdida y se está descapitalizando, algunos venden ganado del tambo que no pueden mantener, maquinaria o tierras. El productor se está descapitalizando rápidamente”, dijo Torterolo.