Anselmo Umpierrez, uno de los protagonistas del programa, ante la cámara de Producción Nacional – TV CIUDAD.
Anselmo y Claudio son dos jóvenes uruguayos, jefes de familia, que trabajan en la industria metalúrgica gracias a los cursos de capacitación que financia PROJOVEN.
Hasta ese momento, formaban parte del 25% de los jóvenes uruguayos que tienen entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan.
Ante esta realidad, PROJOVEN, un programa de la Junta Nacional de Empleo (JUNAE) y del Instituto de la Juventud (INJU), instrumentó una estrategia para insertarlos en el mercado laboral.
Este programa, que funciona desde el año 94 con recursos del Fondo de Reconversión Laboral (FRL), se especializa en financiar cursos de capacitación que permiten la rápida inserción laboral de jóvenes de hogares pobres, sin trabajo formal y escasa formación educativa.
Benefician a una población donde la mayoría nunca tuvo un empleo formal (70%) y logran un porcentaje de inserción laboral efectiva del 60%, en tanto que el 88% logra acceder a un empleo formal.
Según las autoridades, una de las claves del éxito de estos porcentajes radica en que PROJOVEN trabaja junto a una cincuentena de entidades de capacitación. Estas auscultan la demanda laboral de las empresas y arman cursos específicos para satisfacerla, los que PROJOVEN contrata mediante licitaciones.
Las entidades deben asegurar que un porcentaje determinado de chicas y chicos se inserten en empresas formales.
Desde 1994, PROJOVEN financió 900 cursos en los que participaron 23.000 jóvenes.
En este programa, Anselmo y Claudio cuentan su historia y, con su relato, envían un claro mensaje a aquellos que, como ellos, abandonaron los estudios e intentan sobrevivir en la cultura de la calle.
El programa se grabó a comienzos de 2008 en la planta de la empresa APPEL SA y en el despacho del Director de PROJOVEN.
Panizza entrevistado por Landoni.
Entrevista a Fernando Panizza, Director de programa PROJOVEN, en su despacho en el INJU. Al fondo, el cartel muestra el slogan del programa: “Preparate para trabajar”.
Cualquier recurso es bueno para recordar ponerse los implementos de seguridad.
Alejandro Landoni se prepara para cerrar el programa en la planta de APPEL SA.
El sonidista Pablo Avellino parece decir que el trabajo le hace doler la espalda.
Hora del almuerzo en la barraca de hierros APPEL SA. En la foto, Germán de León, integrante de Producción Nacional – TV CIUDAD.
Instantes previos a la entrevista a Milo Elola, Encargado de APPEL SA. La empresa prefiere contratar jóvenes egresados de los cursos del programa PROJOVEN porque ya vienen capacitados y porque el programa asegura un seguimiento durante los primeros meses.
Las autoridades de APPEL SA sostienen que Claudio es un operario que trabaja con gran responsabilidad y que tiene una enorme creatividad para solucionar problemas.
Claudio arma un marco de hierro para un cartel ante la atenta mirada de Claudia Fernández.
Claudio Burgueño (25 años, un hijo de 10 años), el otro protagonista del programa.
Anselmo Umpierrez
Las autoridades de la empresa APPEL SA, donde Anselmo trabaja, elogian el desempeño del joven. Sostienen que a pesar de su corta edad, tiene la pericia de un trabajador experto.
Más allá del compás, para que el corte quede perfecto hay que tener buen pulso.
Para cortar el disco de hierro, Anselmo monta la halógena en una suerte de compás que va indicando el lugar donde se debe realizar el corte.
Cortar hierros es una tarea que implica mucha concentración. Cualquier distracción puede provocar heridas irreparables.
Una jornada de trabajo de Anselmo.
El trabajo de Anselmo consiste en cortar discos de hierro en una empresa metalúrgica.
Anselmo (20 años, padre de un bebe de un año y tres meses) cuenta su historia al equipo de Producción Nacional – TV CIUDAD.
Anselmo Umpierrez, uno de los protagonistas del programa, ante la cámara de Producción Nacional – TV CIUDAD.
[…] ver fotos del rodaje de Producción Nacional en TV Ciudad: haga click aquí Tags: capacitacion, jovenes, […]
Comments are closed.