La planta de ALUR, realizada totalmente a nuevo, está dentro de la planta de la aceitera COUSA en Montevideo.
Elaborar biocombustibles es un proyecto estratégico para la producción nacional.
Los biocombustibles no solo diversifican la matriz energética y nos hacen menos dependientes del petróleo, sino que además activan la economía al generar nuevos empleos y promover el desarrollo de las zonas rurales.
La empresa ALUR instaló dos plantas modulares de biodiesel que producirán 16.000 toneladas al año de este combustible que se mezclarán al 2% con el gasoil que se utiliza en el país.
En una nueva edición de Producción Nacional – Una mirada al medio ambiente que se emite por TV Ciudad, se difunde el proyecto de ALUR en Montevideo.
El programa se rodó en una jornada en el mes de abril de 2010, en la planta de COUSA ubicada en el oeste de Montevideo.
Los operarios de COUSA siguen atentamente el rodaje de Producción Nacional – TV CIUDAD.
El biodiesel de ALUR se transporta a ANCAP donde será mezclado con el gasoil.
Según la ley de agrocombustibles, ANCAP debe mezclar el 2% de biodiesel en gasoil hasta el 31 de diciembre de 2011. Luego el porcentaje aumentará al 5%.
El proyecto biodiesel incluye la comercialización de ración animal y de glicerina, la que se utiliza como combustible para calderas.
A través de cañerías subterráneas, el aceite de COUSA ingresa a la planta de biodiesel de ALUR.
La planta de ALUR, realizada totalmente a nuevo, está dentro de la planta de la aceitera COUSA en Montevideo.
Un operario de COUSA muestra el residuo del girasol, que será utilizado como ración animal.
En las primeras etapas, el proceso para elaborar aceite comestible y biodiesel es similar.
La empresa recuerda que las normas de seguridad son fundamentales.
El equipo de Producción Nacional en la planta de ALUR en COUSA.
La directora del Laboratorio de Calidad de COUSA, Selva Pombo, donde al biodiesel de ALUR se le realizan más de 20 controles de calidad.
Landoni conversa con el director ejecutivo de ALUR Leonardo de León y el ingeniero González.
Objetivo logrado!
Ávidas de alimento, las palomas esperan el momento oportuno para abalanzarse sobre las semillas.
Descarga del girasol en COUSA.
Toneladas de girasol esperan a ser convertidos en aceite o en biodiesel.
González en el galpón que alberga el girasol en COUSA.
El director de Producción Nacional Alejandro Landoni y gerente de la unidad de negocios de biodiesel de ALUR el ingeniero Ing. Manuel González se aprestan a comenzar la entrevista.
Mientras el camión realiza los trámites en la balanza, un cartel indica que la seguridad laboral es un tema fundamental en la planta.
Ingreso del girasol a la planta de la aceitera COUSA en Montevideo, donde funciona la planta de ALUR.
Entrevistas
Ing. Manuel González – Gte Unidad de Negocios de biodiesel de ALUR
Leonardo de León – Director Ejecutivo de ALUR
Q/F Selva Pombo – Jefa de laboratorio de COUSA
Idea original y Conducción
Lic. Alejandro Landoni
Realización
Eduardo García – Cardona –
Producción Periodística
Lic. Adriana Fernández
Producción
Melina Sícalos
Fotografía y Cámara
Diego Varela
Edición
Santiago Chagas
Sonido
Gustavo Castro
Valerio Jardim
Gráficos
Gustavo Bentura
Asistente de Cámara
Álvaro Fernández
Sebastián Moreira
Alejandro Landoni se viste en UFO
Alejandro Landoni se peina en Estilista Miguel German – Cuareim 1444 / Tel. 901 5413 begin_of_the_skype_highlighting901 5413end_of_the_skype_highlighting
[…] Acceda aquí a las fotos del rodaje de Producción Nacional – Una mirada al Medio Ambiente, en… Tags: alur, energia […]
Comments are closed.