Entre las numerosas atracciones turísticas que tienen Punta del Este y José Ignacio una es particularmente original: la primera granja de mariposas del país.
El mariposario es un emprendimiento que trabaja sólo en el verano y que concita la atención, desde hace ya algunos años, de muchísimos turistas que se congregan en esa zona.las primeras experiencias de crianza y de exhibición de mariposas empezaron a nivel mundial a partir de 1960.
En el año 1978 en Inglaterra, se abrió el primer mariposario y al parecer tuvo un éxito enorme y motivó que la experiencia se replicara en distintas partes del mundo. Unos veinte años después de aquel primer mariposario en Inglaterra, ya había más de 160 mariposarios en distintos países del mundo, de los cuales 60 estaban en Gran Bretaña.Los mariposarios a veces están insertos en reservas de plantas autóctonas, en viveros, en jardines botánicos, en zoológicos, en museos.
Este mariposario que está pasando Punta del Este; en la Ruta 10 antes de llegar a José Ignacio, tiene la particularidad de que la gente puede entrar en el hábitat natural de las mariposas y estar ahí un rato con ellas. No tiene que verlas a través de una malla o un vidrio y mucho menos, como se veía antes dentro de un cuadrito, pinchadas con un alfiler. Las mariposas andan volando libres y tranquilas.
Para conocer este mariposario conversaremos con Rafael Cuadrado, médico veterinario y encargado de la primera granja de mariposas.
Alejandro Landoni — ¿Cómo se le ocurrió hacer un mariposario?
Rafael Cuadrado — Hace un tiempo me contrataron como veterinario en Islas Canarias (Tenerife). Allí vi el primero en una ciudad que se llama el Icod de los Vinos y me pareció una cosa interesante de aplicar.Cuando volví a Uruguay pensé que la idea podía aplicarse acá pero la veía un poco lejana, hasta que averigüé por Internet unos cursos en el Zoológico para veterinarios y había un pequeño mini curso de borboletarios como dicen ellos; o sea, mariposarios. Allí fui a Camboriú y la experiencia resultó un poco más fácil de los que yo pensaba.Los mariposarios en Europa son una estructura bastante grande y costosa, con acrílicos y demás, y a me parecía que eso no estaba a mi alcance, que no iba a ser posible. Pero en Brasil vimos que la cosa podía aplicarse con otro tipo de estructura más barata, y así lo hicimos.
A.L. — ¿Cómo podría relatarnos cómo es este mariposario? ¿Qué tamaño tiene? ¿De qué material está hecho?
R.C. — Es como un jardín con un sendero donde se han colocado plantas específicas, tanto como para la reproducción de mariposas como para la alimentación. Está con una cubierta de caños plásticos de PVC en forma de bóveda, con un clásico mosquitero. Son unos 200 metros por cuatro metros y medio de alto aproximadamente.
A.L. — ¿Y la gente puede trasladarse por la senda y estar con contacto con las mariposas?
R.C. — Ahí está, uno se traslada por esos senderos y allí están las mariposas.
A.L. — Leí que hay unas 2.000 especies de mariposas registradas en el Uruguay.
R.C. — Todavía los datos son ambiguos. Hay algunos estudios al respecto y hay gente que está trabajando en Facultad de Ciencias. Se supone, según la zona de influencia de Uruguay; del sur de Brasil y Argentina, que hay más de 2.000 especies. No es un número definitivo porque todavía falta registrar algunas, de las cuales muchísimas especies son las clásicas barboletas nocturnas que no tienen demasiado atractivo.Nosotros actualmente estamos manejando unas 16 especies que están en la influencia de la zona del este, que son bastante atractivas y se pueden exhibir.En el norte — yo no he podido todavía porque es medio complicado el tema del tiempo y demás —, hay más mariposas que se podrían exhibir y son más lindas que las que tenemos acá.
A.L. — ¿Cómo consiguen las mariposas y cuál es el proceso de crianza que hacen con ellas?
R.C. — Por lo general, se capturan los ejemplares adultos, la mariposa, se la introduce dentro del recinto y allí le colocamos la donde ellas se reproducen. Cada mariposa tiene una o varias plantas específicas y ponen solamente los huevos allí, ya que sus larvas se alimentan de esas plantas.Entonces, si nosotros traemos una mariposa del norte… en vano la traemos si no conocemos el ciclo real de esa mariposa y en qué planta nativa exótica pone sus huevos.
A.L. — ¿Hacen algún tipo de investigación? En esencia es un buen laboratorio el que tienen allí montado.
R.C. — Es así. La mayoría de las informaciones que hemos recabado han sido de bibliografía argentina y brasilera; también hemos recibido algún aporte de la Facultad de Ciencias con datos que se habían obtenido acá hace algunos años, y con todo eso logramos un crisol de información; más lo que estamos aprendiendo, porque inclusive hay mariposas de la misma especie que en Argentina parasitan en una planta y acá en otra planta diferente.Sobre la marcha vamos observando y viendo qué mariposas se pueden aplicar para esta exhibición.
A.L. — ¿Cuánto vive una mariposa? ¿Hay algún tiempo promedio?
R.C. — En promedio, vive unos 20 o 25 días.Hay algunas como la Heliconius, una de las más lindas que tenemos acá, una mariposa tropical que llega hasta por lo menos la zona de Punta del Este, que las he llegado a tener hasta seis meses.Supuestamente estas mariposas que viven más no solamente se alimentan de néctar, sino que también obtienen algún tipo de proteína extra de las plantas y por eso tienen una sobrevida mayor que otras.
A.L. — La reserva abre al público solamente en verano, ¿después qué hacen con las mariposas?
R.C. — Por el momento solamente es una exhibición de mariposas en la cual nosotros intentamos hacer un poco de educación ambiental para los niños y a la vez de la investigación que hacemos, tener también la parte recreativa.El momento del año de mayor cantidad de mariposas se registra a fines de primavera, principios de verano y otoño. Ese es el momento en el cual tenemos a los adultos volando. No quiere decir que no trabajemos todo el año, porque las mariposas dejan sus huevos o sus larvas durante el invierno que es la forma de resistencia que tienen — también en la forma de crisálida o pupa—; y allí en invierno hacemos un trabajo más de mantenimiento de larvas o de la misma parte de la jardinería y demás, a la espera de los nacimientos.
A.L. — ¿Cómo se sustenta este emprendimiento?
R.C. — Hoy la sustentación se hace a través de lo que los visitantes quieran aportar. No cobramos entrada, pero simplemente cualquier donativo que quieran dejar nos ayuda a continuar con el proyecto.Cabe acotar que iniciamos todo esto con un préstamo del municipio de Maldonado para emprendimientos productivos, innovadores y demás, con eso comenzamos porque fue un pequeño aporte para la estructura del mariposario.
A.L. — ¿En qué año arrancaron?
R.C. — Arrancamos en el 2006 y año a año ha venido creciendo en cuanto a experiencia y especies que estamos cultivando.También tenemos aves nativas.Todo esto ha sido debidamente habilitado por el Ministerio de Ganadería y la Dirección de Fauna y ya hemos reproducido cerca de 20 especies de aves nativas, con el fin — entre ellos el Cardenal amarillo que está en vías de extinción —, de aportar en caso que se pueda introducir en algunos lugares del país.
A.L. — Muchos mariposarios en el mundo trabajan asociados con zoológicos, con museos, con reservas de aves. Nos llamó la atención con Juan Pablo que vendió 200 maripositas en Punta del Este para un casamiento.
R.C. — En realidad, es un proyecto que todavía estamos viendo a ver si sale.Con el mariposario hemos hecho varios emprendimientos de este tipo en algunas filmaciones; videos para algunos grupos musicales…
A.L. — Uno de La Vela Puerca.
R.C. — Sí, y también para una aerolínea mexicana, y ya van varios años que nos han pedido mariposas para eventos, casamientos, lanzamientos, en los cuales se sueltan mariposas. Eso es muy común en Europa. A cada invitado se le da un sobrecito con una mariposa viva y al final en vez de tirar arroz y otras cosas, se abre el sobrecito y la mariposa sale volando.
A.L. — ¿Un sobrecito?
R.C. — Sí, un sobre.
A.L. — ¿No aplastan a la pobre mariposa?
R.C. — No, no. Inclusive los entomólogos y otros estudiosos de estas especies de lepidópteros cuando hacen las colectas en el campo, las colocan en sobres sin hacerles ningún tipo de daño. Cuando voy al campo a colectarlas las traigo a todas en sobres y las suelto dentro del mariposario. No les hace absolutamente nada y evidentemente tienen un rango para hacerlo, pero hasta 10 horas pueden estar dentro de ese sobre.A parte es una cuestión ecológicamente loable porque se están volcando al medio especies que potencialmente van a reproducirse y a continuar con su especie.
A.L. — ¿Cuánta gente hay trabajando en el mariposario?
R.C. — Actualmente es un emprendimiento totalmente familiar: mi hijo mayor de 10 años que me ayuda muchísimo y tengo un empleado que está en la parte de jardinería y demás, pero casi todo lo hago yo o se hace a nivel familiar.
A.L. — Usted nos decía que no sólo está el mariposario, están las plantas específicas que también son autóctonas y que sirven para que las mariposas se reproduzcan y se alimenten; uno ve un vivero o una reserva de plantas, las mariposas y aves nativas y allí ha logrado reproducir a los cardenales amarillos que estaban en peligro de extinción.
R.C. — Exacto.
A.L. — ¿Cuál es el objetivo de las plantas?
R.C. — Actualmente tenemos un vivero funcionando de plantas nativas; no todas las plantas son de uso para el mariposario. Esa es la parte más comercial del mariposario: nosotros vendemos plantas y el rubro vivero es el que tenemos como empresa.Ahora estamos incorporando una cosa muy interesante: trabajamos para unos paisajistas que nos compran plantas nativas porque en esta zona se está teniendo más en cuenta la plantación de este tipo de plantas con el fin de atraer a las aves y mariposas a las casas, chacras, parques. Entonces, estamos produciendo estas plantas.
A.L. — ¿Y las aves?
R.C. — Desde que tenía 10 años, ahora tengo 42, me he dedicado, porque las aves son mi primera pasión. Siempre con la idea de aportar algo comenzamos con el Cardenal amarillo, que es un ave que si bien está muy amenazada de extinción, es fácil de reproducir en cautiverio.Año a año venimos logrando algún número de pichones y se anuncian, se registran debidamente y queremos en algún momento aportar algo de la población nativa.
A.L. — ¿Usted le pone un anillo y a algunos los larga o siempre los mantiene en cautiverio?
R.C. — Hasta el momento no se han hecho sueltas porque eso tiene que estar dirigido por el Ministerio, inclusive hay todo un tema porque se piensa que la subespecie uruguaya del Cardenal amarillo es diferente a la argentina. Han traído muchas especies de contrabando para la venta como mascotas, entonces queremos buscar bien y hacer algún estudio para soltar la subespecie propia de nuestro país.Es todo un tema, todavía eso no está bien aceitado.También tenemos otras especies como el Cardenal rojo, que si bien no está amenazado también lo tenemos; el Federal, que esa especie sí está amenazada.Tenemos varias especies que estamos estudiando.
A.L. — Los que quieran visitarlo, recordamos que la entrada es a voluntad; no se cobra a la gente pero se le pide que deje algo para ayudar.¿En qué horario se puede ir y qué días?
R.C. — Estamos todos los días de 11 a 18 horas y siempre recomendamos que la gente vaya en días de sol y sobre el mediodía, porque se ven mucho mejor las mariposas. Muchos turistas van los días nublados porque no hay playa, pero lamentablemente es cuando menos se ven.
es un proyeto hermoso mucha suerte
como nos contactamos con ustedes?
me encanta este emprendimient0
los felicito
como nos podemos contactar,somos un grupo de estudiantes de Minas y quisieramos visitarlos en octubre
Yo vivo en Colombia, amo las mariposas y como saben Colombia es un pais rico en mariposas con mas de 3000 especies, por lo tanto yo he creado unos hermoso accesorios en fotografías de mariposas, muchas de las cuales he retocado con colores mas vivos por pedido de la gente. y surto almacenes de mariposarios que es una buena forma de obtener recursos para el sostenimiento de estos bellos lugares. Mi pagina web esta en proceso. pero mi hija vive en Argentina y se sostiene económicamente de estos accesorios de mariposas asi que por medio de ella las pueden obtener si les interesa pueden comunicarse conmigo a este E-MAIL pues son bellisimos y tienen mucha acogida. deseandoles muchos exitos Maria Teresa.
desde que me enteré de la existencia de este lugar, (ayer) le he comentado a mucha gente y resulta que nadie oyó hablar de ésto. cómo es que no se le da más difusión? estoy segura que debe ser un paseo por demás disfrutable. yo estaba buscando algo referente a unas mariposas que tengo en mi casa y por suerte di con esta información. quisiera visitarlos! dónde es? gracias.
MI NOMBRE ES ADRIANA PASCUAL, SOY MAESTRA EN LA ESCUELA Nº 204 DE PROGRESO, CANELONES. Con mi grupo de 2do año estamos investigando las mariposas, ya que en la escuela encontramos varios ejemplares y al ponernos a observar descubrimos larvas y crisalidas en diferentes etapas de evolución. Me gustaria ponerme en contacto con ustedes para recibir información e intercambiar experiencias. Muchas gracias. Adriana.
hola encontre una mariposa nocturna q nunca havia visto en mis casi 37 años de vida aparentemente es nocturna verde grande y con unos colores hermosos al abrir sus alas del lado de arriba tiene ojos enormes quisiera saber q mariposa es y si les serviria para q la estudien gracias la tengo atrapada en un recipiente