Nair Lajuni, Martha Cabrera y Alejandro Landoni en el predio de Martha en Tapia (Canelones).
Diecisiete mujeres rurales se unieron en la cooperativa Calmañana, que hace 20 años produce hierbas aromáticas y medicinales en las localidades de Tapia, Pedernal y Gardel (Canelones).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 85% de la población mundial depende de las plantas medicinales para su atención primaria de la salud.
En Uruguay, según un estudio del Laboratorio Gautier del año 2003, casi la mitad de la población (45%) consume hierbas medicinales.
Este programa muestra a Calmañana, una Cooperativa de 17 mujeres rurales que produce hierbas aromáticas y medicinales en las localidades de Tapia, Pedernal y Gardel (Canelones).
Al comienzo su objetivo fue crearse un espacio propio. Ahora, tras 20 años de trabajo, mantienen una cooperativa consolidada que vende sus productos con marca propia en las principales cadenas de supermercados.
Además conforman una cadena de valor que comercializa plantas medicinales a laboratorios para incorporar sus principios activos en medicamentos. Este aspecto del negocio permite a la Cooperativa vender su producción a una herboristería con un volumen y un precio pre – establecidos.
Este programa muestra el proceso de recolección, limpieza, fraccionamiento, secado y envasado de las hierbas aromáticas, así como también se profundiza en el proceso que permitió a la Cooperativa Calmañana transformar a este grupo de mujeres en emprendedoras referentes de la Producción Nacional.
El rodaje se realizó un lluvioso día de mayo 2009 en la localidad de Tapia (Canelones) en el predio de Martha Cabrera.
El director de la herboristería La Botica del Señor en el estudio de TV CIUDAD.
La antropóloga Kirai de León fue la asesora técnica que propuso, hace más de 20 años, a las mujeres de Calmañana que se dedicaran a la producción de hierbas aromáticas.
Gonzalo Viera se esfuerza con el micrófono mientras Alejandro Landoni graba la apertura del programa bajo una imperceptible (pero mojadora) llovizna.
Putaparió.
El ciboulette cortado y fraccionado por Martha comienza su proceso de secado. Si el día es soleado, está pronto para envasarse en 24 horas.
Calor, color y rico aroma.
Aunque el día estaba nublado y lluvioso, la temperatura dentro del secadero era de 30 grados centígrados.
Los secaderos “solares” de Calmañana en Tapia.
Algunos productos de Calmañana listos para salir al mercado.
Irma Padrón envasa hierbas frescas.
La casa, construida con la ayuda de MEVIR, es la planta de fraccionado y envasado de Calmañana en Tapia. Detrás, el contenedor atesora el stock de productos secos de la Cooperativa.
Martha explica cómo determina el momento justo para recolectar las flores.
Nair y Martha recolectan dentro del invernadero.
El vivero de la Cooperativa Calmañana en Tapia.
El anegado campo de Tapia dejó su huella en el equipo de Producción Nacional – TV CIUDAD.
Cardona, Diego Varela, Gustavo Castro y Gonzalo Viera de TV CIUDAD preparan la próxima acción.
Martha elige qué ciboulette va a cortar.
Martha inicia la recolección de hierbas aromáticas ante la atenta mirada del equipo de Producción Nacional – TV CIUDAD.
Martha Cabrera y Alejandro Landoni esperan la orden para iniciar el rodaje.
Nair Lajuni, Martha Cabrera y Alejandro Landoni en el predio de Martha en Tapia (Canelones).
Entrevistados
Martha Cabrera y Nair Lajuní – Cooperativa Calmañana
Walter Staninger – Director de La Botica del Señor
Antropóloga Kirai de León – Ex directora del Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer en el Uruguay (GRECMU)
Idea Original y Conducción
Lic. Alejandro Landoni
Realización
Eduardo García (“Cardona”)
Producción periodística
Lic. Genoveva Malcuori
Investigación periodística
Lic. Alejandro Landoni
Lic. Genoveva Malcuori
Asistencia de producción periodística y fotografías de los rodajes
Nadine Serván
Producción
Marcela Matta
Fotografía y cámara
Diego Varela
Asistente de cámara
Gonzalo Viera
Sonido
Gustavo Castro
Edición
Santiago Chagas
Gráfica
Gustavo Bentura
Agradecimientos
Bruno Aldecoesea
Irma Padrón y Romina González – Cooperativa Calmañana
Llevo buscando online un mínimo de 4 horas al día, y hasta el momento no
había descubierto un escrito tan agradable como el que he visto.Es sinceramente soberbio.En mi opinion, si todos los dueños de sitios web y bloggers realizasen cosas
tan concretas como las que has hecho , el mundo de las tecnolgías online
sería mucho más valioso que hasta ahora.Saludos Bryant.
Llevo buscando online un mínimo de 4 horas al día, y hasta el momento no
había descubierto un escrito tan agradable como el que he visto.Es sinceramente soberbio.En mi opinion, si todos los dueños de sitios web y bloggers realizasen cosas
tan concretas como las que has hecho , el mundo de las tecnolgías online
sería mucho más valioso que hasta ahora.Saludos Bryant.
Comments are closed.